Cuál es la diferencia entres los ejemplares de puerto rico a los de repueblica Dominicana

En una conversación que rápidamente comenzó a replicarse en grupos privados de persona  a Martín Peralta —uno de los analistas más escuchados de la nueva generación— le hicieron la pregunta que divide opiniones:

VIDEO AL FINAL DEL ARTÍCULO 

¿cuál es la diferencia entre los ejemplares de Puerto Rico y los de República Dominicana? Su respuesta fue respetuosa, pero tajante, dejando claro cómo él lee la evolución del deporte

Peralta comenzó reconociendo la raíz histórica: “La meca de los ejemplares  finos es Puerto Rico”, afirmó. Explicó que durante décadas la isla fue referente

obligado por su disciplina en selección, por la rigurosidad del reglamento y por la seriedad de sus criadores, lo que obligó al resto del Caribe a elevar su estándar.

Según Peralta, si hoy se habla de ejemplares  finos, de hijos y nietos con pedigrí reconocible y de consistencia en líneas, es “porque Puerto Rico marcó el camino primero”.

Sin embargo, Martín no dejó ahí su respuesta. Aclara que el juego cambió con la llamada “era de cresta y barba”, donde República Dominicana no solo alcanzó el nivel puertorriqueño, sino que —en sus palabras— “lo ha superado”.

Argumenta que la apertura, el intercambio genético, la inversión agresiva y el volumen de competencia semanal en RD han creado un laboratorio más grande y más rápido para producir resultados.

Peralta insistió en que el mérito boricua es fundacional, pero que el empuje dominicano en los últimos años rompió el empate.

“Hoy el epicentro de ritmo, dinero, volumen y espectáculo está en Dominicana, aunque la cultura fina nació en PR”, concluyó.

Su declaración no buscó crear pleito, pero inevitablemente encendió debate: ¿mérito histórico o liderazgo actual? —cada quien lo interpretó según su bandera.

VIDEO AQUI

CLICK AQUÍ PARA VER WL VIDEO

Deja una respuesta