Grabiél Yannie nos cuenta la verdadera historia de los piraña

En el apasionante mundo de este deporte dominicano existen historias que marcan un antes y un después. Una de ellas es la de los ejemplares  Piraña, una línea que, según relata Grabiél Yannie, fue

VER VIDEO DEL ARTÍCULO 

clave para que Julio César de Asa, mejor conocido como “CJ”, alcanzara el reconocimiento como uno de los mejores encastadores de la República Dominicana.

De acuerdo con Yannie, los Piraña no fueron simples ejemplares, sino el resultado de un trabajo meticuloso de crianza, selección y disciplina. Esta estirpe se destacó por su bravura en el ruedo, su resistencia y, sobre todo, por la

capacidad de transmitir esas cualidades a sus descendencias. Fue esa combinación la que permitió que CJ se consolidara como un referente indiscutible dentro del coliseo.

“Los Piraña son los ejemplares que abrieron el camino para que CJ se colocara en la cima”, asegura Grabiél. Con ellos se escribieron páginas memorables en competencias donde la sangre, el

coraje y la estrategia eran la clave de la victoria. Su fama se expandió rápidamente, convirtiéndose en sinónimo de respeto y calidad.

Hoy, hablar de este deporte dominicano sin mencionar la línea Piraña es prácticamente imposible. Más que un legado, representan el símbolo de la pasión y la entrega de quienes han hecho de este deporte una tradición.

Y aunque han surgido nuevas líneas y encastadores, el nombre de CJ y su vínculo con los Piraña sigue siendo recordado como un ejemplo de excelencia.

La verdadera historia contada por Grabiél Yannie no solo rescata la memoria de estos ejemplares legendarios, sino que reafirma la importancia de reconocer a quienes han dejado huella en este deporte nacional.

VIDEO AQUÍ

CLICK AQUÍ PARA VER EL VIDEO  

Deja una respuesta