José Agusto Izquierdo nos explica la diferencia entre un ejemplar bueno y otro ejemplar bueno

En el mundo de este deporte muchas veces se escucha la frase “ese ejemplar es bueno”, pero pocas personas entienden que dentro de los ejemplares  buenos también existen diferencias importantes que marcan el resultado  El conocedor José Agusto Izquierdo nos aclara este tema y comparte ejemplos sencillos para comprenderlo.

VER VIDEO AL FINAL DEL ARTÍCULO 

Según Izquierdo, dos ejemplares pueden ser catalogados como buenos, pero siempre habrá uno con ciertas ventajas naturales o adquiridas que inclinan la balanza a su favor. Por ejemplo, si un ejemplar es más alto que su contrincante, puede alcanzar mejor a la hora del pique y aprovechar la distancia para pegar  con mayor precisión.

Otro factor determinante es la rapidez. Un ejemplar ágil, que responde con reflejos más veloces, lleva ventaja sobre otro que, aunque sea fuerte y resistente, resulta más lento al atacar o defenderse. La velocidad suele marcar la diferencia en los primeros minutos

La crianza también juega un papel fundamental. Un ejemplsr que ha sido bien alimentado, cuidado y entrenado tendrá más resistencia, fuerza y confianza al momento de enfrentar . No es lo mismo un un ejemplar criado con disciplina que otro con descuidos en su preparación.

Por último, Izquierdo destaca la importancia del trabero. Un buen trabero, con experiencia y conocimiento, sabe cómo manejar al ejemplar  darle el tiempo de descanso adecuado y prepararlo estratégicamente para La diferencia entre un ejemplar  bueno con un mal manejo y otro bien trabajado puede ser definitiva.

En conclusión, no basta con que ambos ejemplares sean buenos. Siempre existen detalles —altura, rapidez, crianza y manejo— que hacen que uno de ellos se destaque y se convierta en el verdadero vencedor.

VIDEO AQUÍ

CLICK AQUÍ PARA VER EL VIDEO

Deja una respuesta